
ARQUITECTURA LEGAL PARA LOS QUE NO TIENEN TIEMPO (NI MIEDO)
Por el Dr. Daniel Enrique Butlow (*)
Google nos informa que el tiempo de permanencia de los lectores de nuestras páginas, promedia los 2 minutos.
Son tiempos donde no hay tiempo y como decía Henry Kissinger “donde lo urgente sustituye a lo importante”
Frente a ello, y en esta ocasión, mostraremos solo titulares, para informar y compartir con rapidez, que es lo que está pasando en nuestra especialidad y cuales son los temas más calientes del momento y más insistentemente consultados.
Luego, los lectores podrán ampliar en las páginas o remitir un mensaje pidiendo SIN CARGO ayuda o aclaraciones sobre un tema en particular. Veamos:
1) Fraudes en la construcción: La diferencia entre el fraude y el incumplimiento no requiere de grandes conocimientos; se siente en el estómago. Es sin duda, la superestrella del momento. Los hay penales, civiles, laborales y muy especialmente en materia de fideicomisos. También hay veces en que se utilizan para fundar reclamos ilegales y abusivos. Sabemos de qué se trata.
2) Representación técnica: Es uno de los temas más requeridos. Cuál es el contenido y los límites de sus funciones? Cobra honorarios o solo su sueldo? Está o no en relación de dependencia? Qué valor tienen las encomiendas presentadas en los Colegios? Hay mínimos obligatorios en la Provincia de Buenos Aires? Etc.
3) Fideicomiso inmobiliario: Inversores, profesionales y constructores siguen confiando en este instrumento, pero ha muerto la vieja ley que los regulaba (24.441) y ahora rige el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que cambia las reglas del juego. La construcción es demasiado complicada como para que, además, le agregue papeles equivocados. Estamos recomendando que los profesionales dejen de ser fiduciarios y se transformen en fiduciantes desarrollistas con aportes de proyecto y dirección de obra.
4) Fideicomiso de protección familiar: La insolvencia fraudulenta, donación anticipada y otras viejas maniobras para evitar la destrucción del patrimonio de la familia, están caducas. Hay nuevas y honestas formas de proteger un patrimonio heredado o formado con sudor y trabajo de riesgo. Solo se trata de usar la creatividad, las nuevas fórmulas y evitar copiar y pegar.
5) Empleados infieles: Un impresionante artículo del Dr Ricardo Adrián Butlow sobre el robo de ideas y clientes ajenos fue publicado en dos números del Diario el Constructor y en revistas especializadas. Si le interesa el tema y se lo ha perdido, no deje de pedir el texto completo y se lo enviaremos. El mal uso del talento y el esfuerzo ajeno pueden ser castigados.
6) Nuevos contratos: El contrato dejo de ser la ley de las partes. Ahora, la Ley es la conducta anterior y posterior al acuerdo, los derechos del consumidor, que los somos todos, las costumbres y las cláusulas que si no estan bien diseñadas pueden ser nulas, abusivas, falsas y que en muchos casos se tienen por no escritas.
7) Cámaras transformadoras: La electricidad avanza sobre el gas, pero también sobre constructores y profesionales a quienes las Distribuidoras les exigen ilegalmente el pago de las mismas. Hay soluciones rápidas y efectivas contra los abusos y disponemos de armas poderosas para evitar el despojo.
8) Vecinos codiciosos: Es justo que las obras nuevas paguen los daños ocasionados a los nuevos vecinos, pero hay un límite cuando exigen lo que no se debe o violaron su deber de conservación y mantenimiento que surge del Capítulo VI del Código de Edificación. Recuerde esta extrañeza y es que el Código se aplica no solo a las obras nuevas, sino también a las viejas.
9) Permisos de construcción: Un acto administrativo regular que otorgó un permiso de construcción (disfrazado de registro) es irrevocable, porque salvo dolo, error o fraude está incorporado a la propiedad de quien lo obtuvo. Es claro que el interés público está por encima del privado, pero no olvide, que el interés público lo paga el dinero público y no el de su bolsillo.
10) Tiempos para reclamar: Si le han enseñado que el plazo para reclamar vencía a los 10 años, le han mentido. Hay diferencias entre vicios aparentes, ocultos, ruinogenos y redhibitorios que se curan con diferentes remedios. Además, el nuevo Código Civil y Comercial cambio a partir de Agosto de 2015 todos los plazos. Ahora el juego es más difícil de jugar.
Este escrito pretende hablar sobre el tiempo y el miedo. Según mis cálculos, su tiempo de lectura es de 2 minutos, que es el límite de tolerancia informado por Google. En cuanto al miedo, debo recordar que no se pasa, sino que se vence. Además, me refería al miedo al cambio, que a veces yo también tengo. Una introducción a la arquitectura legal.
Volveré sobre el tema, cuando tenga tiempo y no tenga miedo.
(*) Abogado y Profesor titular honorario de arquitectura e ingeniería legal.
Remita su consulta vía mail a consultas@arquilegal.com indicándonos su teléfono. Muy pronto contactaremos con Usted
ARQUITECTURA LEGAL
SEGÚN BUTLOW
Abogados & Arquitectos asociados
porque sabemos de qué se trata..