ESTUDIO BUTLOWLegalesPortada

El contrato de franquicia comercial

ESTUDIO JURIDICO BUTLOW WWW.RICARDOBUTLOW.COM.AR Arquitectura Legal

Proponemos en este artículo dar pautas y sugerencias que sirvan a los lectores de las cualidades, las obligaciones y derechos que tienen las partes de este contrato que cuenta con una normativa legal seria dentro del código civil y que permite comercializar bienes y servicios de la forma más segura.-

DEFINICION: convenio en el cual el otorgante ofrece a muchos tomadores, que forman un sistema de distribución o comercialización de su producción, vender o distribuir bienes o prestar servicios en forma exclusiva y bajo supervisión , al amparo de una marca, nombre comercial o enseña, propiedad del otorgante y de conformidad con un método , sistema o plan preestablecido por este contra el pago de un canon y otras prestaciones adicionales .-
Los sujetos: franquiciante y franquiciado.-
El primero debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia o , en su caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato.-
Existen tres tipos de contratos:
Franquicia Mayorista: Se otorga un territorio o ámbito de actuación nacional o regional con derecho de nombrar subfranquiaciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones específicas.-
Franquicia de desarrollo: Se otorga al desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios bajo el sistema , método y marca del franquiante con un plazo no menor a 5 años , en el que todos los locales o negocios dependen del desarrollador y este no puede ceder su posición sin el consentimiento del franquiciante .-
Sistema de Negocios: Es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el franquiciante , no patentado, que ha sido debidamente probado , secreto o difícilmente accesible , y transmisible.
La información que contiene es relevante para la venta o prestación de servicios y le permite al franquiciado prestar servicios o vender productos de acuerdo con el sistema de negocios.-
Obligaciones del Franquiciante:

  1. Con anterioridad a la firma, deberá proporcionar información económica y financiera sobre la evolución de 2 años de unidades similares a la ofrecida , en el país o en el extranjero.-
  2. El conjunto de conocimientos técnicos derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados para producir los efectos propios de negocio .-
  3. Entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones utiles para desarrollar la actividad prevista.-
  4. Proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante el contrato.-
  5. Defender y proteger el uso de la franquicia en las condiciones indicadas por el contrato.-

Obligaciones del franquiciado:

  1. Desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia , cumplir las especificaciones del manual de operaciones y las que se le comuniquen por el franquiciante.-
  2. Proporcionar la información que razonablemente se requiera para saber la evolución del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan pactado o adecuadas al objeto del contrato.-
  3. Guardar confidencialidad sobre el contrato y las personas o cosas que debe resguardar para el complimiento del objetivo contratado.-
  4. Cumplir con las contraprestaciones comprometidas ,incluyendo contribuciones para el desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia.-

EXCLUSIVIDAD : las franquicias son exclusivas para ambas partes.-
CLAUSULAS ESPECIALES:

  1. El franquiciado no puede ceder su posición contractual.-
  2. El franquiciante no puede comercializar directamente con terceros mercaderías merderías o servicios comprendidos en la franquicia.-
  3. El derecho de clientela corresponde al franquiciante.-

CLAUSULAS NULAS: No resultan válidas las cláusulas que prohíben al franquiciado:

  1. Cuestionar justificadamente la legitimidad de los derechos del franquiciante ;
  2. Adquirir mercaderías de otros franquiciados dentro del país.-
  3. Reunirse o establecer vínculos no económicos con otros franquiciados.-

RESPONSABILIDAD: Las partes son independientes entre si y no hay responsabilidad laboral entre ellas .
Los dependientes del franquiciado no tienen en principio relación laboral con el franquiciante.-
El franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del negocio .-
El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente y distinta al franquiciante en las relaciones comerciales .-
EXTINCION DEL CONTRATO.

  1. Caso de muerte o incapacidad de cualquiera de las partes.
  2. No se extingue sin justa causa dentro del plazo original.
  3. La parte que extingue debe preavisar con no menos de 1 mes por año de contrato su finalización.
  4. Concluido el contrato se puede pactar hasta un año posterior la no competencia del franquiciado.

Nos pareció importante escribir este resumen del contrato de franquicia que apuntará a que nuestros lectores conozcan la normativa que rige el mismo y al menos los que hay que saber en apretada síntesis sobre el tema.
Ofrecemos mayor info en nuestra página web de consulta permanente y que sostiene y renueva permanentemente sus artículos para optimizar resultados y servir de guía a su toma de decisiones.-
Con el compromiso de siempre y las ganas y el coraje intactos.-
Cordialmente. RICARDO ADRIAN BUTLOW

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba