ArquitecturaObras RelevantesPortada

La Mega Obra: La Ruta de Tren más Larga del Mundo

Es posible viajar largas distancias en tren, reduciendo tu huella de carbono y visitando lugares increíbles a lo largo del camino 

El viaje en tren más largo del mundo es de 17.000 km, y va de Portugal a Vietnam.

Si hicieras este viaje en tren sin paradas (sólo haciendo los traslados), te llevaría aproximadamente 327 horas o 14 días.

Sin embargo, te recomendaríamos que se tomaras el tiempo para detenerte y visitar todos los lugares increíbles a lo largo del camino 

Este increíble viaje en tren te llevará a través de Portugal, España, Francia, Alemania, Polonia, Rusia, Mongolia, China y Vietnam. ¡Este podría ser el viaje de tu vida!

Fantasía de un viaje.

Antes que usted lector complete esta información en internet relato esta fantasía que quizás algún día se pueda hacer realidad.

Después de un largo viaje en avión, aparezco en la estación central de trenes de Vietnam, Hanoi acompañado por mi señora o mi mejor amigo, o solo.

Llevo mi celular de última generación que tiene un gps que me indicará la altitud en cada tramo del viaje, mi notebook y una excelente cámara fotográfica.

Un cuaderno de notas, muchos litros de agua mineral y mis remedios homeopáticos unicistas.

Tengo asignado mi camarote y una silla reclinable con una mesa de trabajo en el coche de pasajeros con una amplia ventanilla.

Inicio mi viaje y voy anotando en mi cuaderno cada estación por la que paso sacando fotos del paisaje.

En cada estación que para el tren, me bajo, quizás compre algo y con el traductor de mi celular trato de comunicarme con algún lugareño.

Mil y unas anécdotas sé que me esperarán en el largo trayecto.

Países desconocidos para mi como Vietnam, China, Mongolia, Rusia, Europa central pasan vertiginosamente en el trayecto con sus estepas desoladas 

Me comunico diariamente con mi familia para darle mi posición.

Después de catorce días llego a Lisboa, Portugal con una experiencia absolutamente enriquecedora.

Hace unos cuantos años, siendo por ese entonces director de la Revista Vivienda, había investigado bastante sobre la posibilidad de hacer un tren a Ushuaia sin pasar por territorio extranjero.

En un país plano como el nuestro no parecía una obra muy difícil.

Teníamos piedras basálticas en Tandil, durmientes en el chaco, carbón en Río Turbio, kilómetros de rieles en desuso, confección de vagones en Junín  y por supuesto mano de obra en abundancia.

Solo nos faltaba adquirir un ferry Finlandés que llevara el tren de una bahía un poco al norte de Río Gallegos a otra bahía al norte de Río Grande. El talento de la ingeniería argentina uniría todas las partes.

Estaciones de trenes en toda la Patagonia cada 50 Km con el nombre de nuestros próceres: Estación “Patagonia San Martin”, Estación Patagonia “Manuel Belgrano” Estación Patagonia “Miguel de Güemes” etc.etc. Con todos los beneficios adyacentes a este emprendimiento.

Tres mil doscientos Kilómetros. Menos de un cuarto del tren Hanói –Lisboa.

Sueño que estoy embarcando en Constitución…  

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba