ArquitecturaDiscapacidadLegalesNOTICIASObra pública

Veredas inclusivas

Arq. Ángela Ondina Gumiero

Veredas Inclusivas:

Nuestra Constitución Nacional, expresa en el art. 14

Artículo 14 Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: De trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Por lo tanto si Todos los habitantes de la Nación Argentina… tenemos estos derechos, porque estamos empeñados en ponerles barreras que dificultan el uso de sus derechos, porque los habitantes minusválidos, también son parte de nuestra sociedad y como tal tenemos la obligación moral y profesional de respetarlos ofreciéndoles una ciudad inclusiva.

Tenemos también varias leyes, Leyes Nacionales 24.314; 25.634;  la Ley 962 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; la Ley 14.824 de la Pcia. De Buenos Aires; la Ley 22.431 de la Pcia. De Santa Fe; etc. Pero el tema principal es el cumplimiento de las mismas.

La realidad

El punto que trataremos en esta nota son “LAS VEREDAS”.  Como sabemos, estas leyes se refieren a: medidas de veredas, pendientes, distancias a la línea municipal, alturas de saliente sobre dicho eje, materiales para la construcción de las mismas como ser, texturas y colores, etc. Todo muy bien, pero después nos encontramos con esto

Veredas inclusivas - Problemas
Veredas inclusivas – Problemas

 

La  pregunta es, ¿Cómo hace una mamá con su bebe en el cochecito para pasar por esta vereda? O una persona en silla de ruedas, o una persona que se moviliza con andador, o etc. etc. etc.

 

Veredas desiguales
Veredas inclusivas – Problemas

Y MAS…….

Veredas que no respetan a todos
Veredas inclusivas – Problemas
Veredas desiguales
Veredas inclusivas – Problemas

 

Veredas inclusivas - Problemas
Veredas inclusivas – Problemas

 

Veredas que generan problemas
Veredas inclusivas – Problemas

 

 

Esta es una obra nueva, me pregunto ¿Dónde están los inspectores municipales? ¿Cómo aprobaron esto?

Conclusión

Este es otro ejemplo muy común y las preguntas son ¿Por qué lo permitimos? ¿Cómo puede pasar una persona por ahí? ¿Pasa una silla de ruedas, o un cochecito o un andador? Para pasar por esa verada (inútil) tienen que bajar a la calle, con los riesgos que eso conlleva.

Estos son algunos de los ejemplos de como las personas que no tienen ningún tipo de discapacidad “NO VEN”, porque también se puede sumar las veredas rotas, o las que son de tierra (que en un día de lluvia se torna intransitable).

Las caídas son malas para todos, pero para una persona mayor puede significar que tenga que usar un bastón por el resto de su vida, o peor aún, que lo tenga que hacer postrado en una cama.

Propuesta:

Tenemos que tomar conciencia todos en forma conjunta, los profesionales de la construcción, los responsables de los distintos entes gubernamentales, los ciudadanos en general, de que la arquitectura inclusiva no es un “detalle”, es una “obligación” que tenemos que tener en cuenta siempre, para cualquier tipo de obra futura y tratar de resolver los problemas que ya existen.

Lo ideal sería que los municipios incorporen todas las leyes de la arquitectura inclusiva y exijan que en los proyectos nuevos,  cumplan con dichas normas, por ejemplo “las veredas” tienen que tener las medidas y pendientes como corresponde, incluir el uso de baldosa podotáctiles para guía del no vidente y que en el resto de la vereda se use materiales antideslizantes y que no sea del tipo adoquín.

Con respecto a lo ya existente, se podría hacer un acuerdo entre el municipio y los frentista, para la unificación de niveles y la adaptación a las nuevas reglamentaciones, esto ya tiene antecedentes en distintas localidades, por ejemplo en Corrientes.

 

 

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba