Diagrama de recorridos en obras de construcción
Optimización de trayectorias en obra
Es conviene conocer la trayectoria que siguen los operarios, materiales y equipos o herramientas (es decir, los recursos de producción), a través del interior de una obra o puesto de trabajo durante el proceso de construcción o en el curso de la distintas actividades.
Con el objeto de optimizar tiempos y estándares de producción, apuntando a reducir o eliminar tiempos improductivos, es necesario que las empresas constructoras realicen, en función de la escala de obra, un plano o detalle de las circulaciones, acopios, ubicación de puestos, etc. para el desarrollo completo de las tareas.
El diagrama de recorridos como herramienta
Entre las herramientas más eficaces para efectuar dicho análisis, se destaca el diagrama de recorridos, que reproduce a escala, la zona donde transcurren las tareas, ubicando los diversos puntos de actividad junto con la trayectoria que se sigue de unos a otros.
Disposición de tareas y eficiencia operativa
Sin embargo, antes de examinar en detalle el diagrama de recorrido y su utilización, vale la pena comentar algunos aspectos de la disposición de las tareas dentro de una obra. Determinar la disposición de una tarea, equivale a diseñar un plano para colocar las máquinas y demás equipos de manera que permita a los operarios y materiales, avanzar con mayor facilidad, al costo más bajo y con el mínimo de manipulación, desde que se reciben los insumos hasta que se materializa la tarea.
La mala disposición de los puestos de trabajo en relación a los sectores de acopio de materiales u obradores, por ejemplo, puede aumentar la duración total del trabajo, pues origina movimientos innecesarios del material, consumiendo tiempo y energía a los trabajadores, sin registrar avances significativos.
Zonificación operativa y planificación previa
Optimizar la zonificación de las partes que conforman la infraestructura operativa de una obra constituye una de las funciones del Jefe de obra. Modificar esa disposición generalmente significa trasladar instalaciones, equipos e incluso tuberías y cables, si es que el planteo no se realizó con anterioridad al inicio de las tareas de construcción, con las consiguientes pérdidas.
De más está decir que dicho estudio (materializado en el mencionado diagrama de recorrido o cursograma, plano de implantación, etc.), debe realizarse en el momento de cotizar los trabajos. De esta manera, se preveerá correctamente dentro de los gastos generales directos, los montos equivalentes al montaje y puesta a punto de los mecanismos de apoyo a las tareas de construcción, siempre respetando los parámetros de referencia establecidos por las CYMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo).
Impacto en la productividad
Si el tiempo invertido en movimientos y manipulaciones representa una gran proporción del tiempo total de producción, toda disminución en el tiempo de recorrido o manipulación repercutirá en la productividad del proceso constructivo, particularmente, si se trata de una obra de escala importante.
Relación entre manipulación y proceso
Cuando se acorta la duración del proceso constructivo, porque se aceleran las operaciones o se utilizan nuevas instalaciones o maquinaria de gran rendimiento, cambia la proporción entre el tiempo de manipulación y el del proceso, volviéndose relativamente más extenso el tiempo de la manipulación.
Autor
Por Gustavo Di Costa