Por Pablo Martorelli y Marcelo Merlino Instituto Argentino de Ferrocarriles
Introducción
La historia del Ferrocarril Sarmiento es también la historia de una oportunidad desaprovechada. Desde la sanción de la Ley 7846 en 1910 hasta los intentos fallidos de soterramiento, se repiten errores que comprometen la integración urbana, la eficiencia ferroviaria y el uso racional del espacio público.
El proyecto original: una solución olvidada
En 1910, el Congreso Nacional aprobó la construcción de una trinchera de cuatro vías entre Once y Moreno. El proyecto, detallado y técnicamente sólido, buscaba eliminar interferencias en una ciudad que aún no conocía la congestión vial. Sin embargo, la obra quedó inconclusa antes de llegar a Caballito. Las guerras mundiales, la crisis del 29 y la nacionalización de 1948 postergaron su finalización.
La ciudad contra sus propios intereses
Durante décadas, se rechazaron proyectos racionales para eliminar pasos a nivel, ignorando el riesgo urbano, peatonal y ferroviario. La falta de visión y la resistencia política impidieron avanzar en soluciones estructurales que hoy serían vitales.
El espejismo del soterramiento
A fines de los años noventa, el entonces ministro Domingo Cavallo propuso soterrar el Sarmiento. Lo que parecía una propuesta técnica se transformó en una operación inmobiliaria bajo el nombre de “Corredor Verde del Oeste”. La concesionaria TBA presentó una iniciativa privada para convertir el Sarmiento en un subterráneo de cuatro vías, luego reducido a dos. El consorcio ganador nunca aportó financiamiento. En 2016, el Estado asumió el costo, violando el marco legal. El resultado: un túnel inconcluso en un tramo innecesario.
Buenas y malas noticias
- ✅ Cancelación del soterramiento: buena noticia
- ❌ Estado incierto del túnel construido: mala noticia
- ✅ Construcción de pasos bajo nivel en la traza capitalina: buena noticia
- ❌ Propuesta de reemplazar el ferrocarril por un tranvía: mala noticia
¿Qué hacemos con el túnel?
La respuesta es técnica y racional:
- Revisar su integridad estructural
- Usarlo para ductos con medidas de seguridad
- Instalar una vía de servicio sin estaciones, sin interferir el tráfico en superficie
El Sarmiento como solución
El Ferrocarril Sarmiento no corta la ciudad: la integra. Las leyes que prevén su mejora están vigentes:
- Ley 7846/1910: Trinchera de 4 vías
- Ley 2930/2008: Plan Urbano Ambiental con 14 pasos bajo nivel
Actualmente se construye el paso bajo nivel de García Lorca, en Caballito.
La idoneidad como principio constitucional
El artículo 16 de la Constitución Nacional establece que “todos los habitantes de la Nación son iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad”. La impericia de asesores improvisados genera daños de altísimo costo para el erario público. Es hora de que las autoridades pertinentes tomen nota.
* Pablo Martorelli es presidente y Marcelo Merlino es secretario del Instituto Argentino de Ferrocarriles

Hay que levantar la voz en estos conceptos. Los desmedidos intereses economicos de unos pocos dañan los de muchos. Por sobretodo ESTRATEGIA. Los tecnicismos los tenemos.