La crítica constructiva
Preguntas y respuestas
En nuestras primeras entrevistas con el comitente, deberemos obtener toda la información necesaria para emprender el proceso de diseño del proyecto encomendado.
Podemos crear una encuesta personalizada, la cual puede perfeccionarse a lo largo de nuestro hacer profesional y utilizarse como herramienta clave en la entrevista. Esta encuesta debe recabar información esencial como:
Requerimientos funcionales y operativos
- ¿Qué actividades se desarrollarán en cada local?
- ¿Cómo es el flujo de circulación de los residentes?
- ¿Les gusta cocinar? ¿Pasarán mucho tiempo en la cocina?
- ¿Dónde disfrutan de momentos en familia?
Requerimientos espaciales
Formulamos preguntas como:
- ¿Cuántas personas habitarán la vivienda?
- ¿Qué tipo de vehículos requieren estacionamiento?
- ¿Qué tipo de enseres necesitan almacenamiento?
Requerimientos constructivos y de terminaciones
- ¿Tiene ideas sobre la materialidad?
- ¿Qué estilo arquitectónico le agrada?
- ¿Qué nivel de confort y seguridad espera?
- ¿Con qué tipo de mobiliario fijo cuenta?
- ¿Desea construcción en etapas o ampliaciones futuras?
Presupuesto y tiempos
- ¿Cuál es el presupuesto disponible?
- ¿Qué exclusiones debe considerar?
- ¿Cuál es la fecha más temprana para comenzar la obra?
- ¿Cuál es la fecha límite para finalizar?
- ¿Qué sectores podrían terminarse parcialmente?
Remodelación o ampliación
En estos casos, se deben solicitar los planos municipales y analizar:
- Restricciones durante la ejecución
- Reglamento de copropiedad (si aplica)
- Concordancia entre planos y construcción existente
- Condición reglamentaria y posibilidades de ampliación
Obra nueva
El profesional deberá conocer:
- Código de planeamiento y urbanístico
- Código de edificación y reglamentos técnicos
- Datos del terreno y lineamientos del predio
- Normas contra incendio, higiene, seguridad y habitabilidad
- Normas específicas de la actividad a desarrollar
Una entrevista bien estructurada es la base de un proyecto arquitectónico exitoso.