RECURSOS FINANCIEROS OPTIMIZADOS PARA CONSTRUCTORAS Y ESTUDIOS DE ARQUITECTURA
La capitalización de una estructura comercial se alcanza cuando obtenemos un excedente entre el ingreso y el gasto. Vale decir, el ingreso que produce nuestro trabajo será la base para definir el ingreso mínimo demandado para mantener el nivel de productividad deseado y lograr un capital el cual genere mayor riqueza. Entonces, controlar el nivel de gastos será la clave para un mejor desarrollo económico.
Método para el Diagnóstico y Desarrollo Económico
El siguiente método ayudará a reconocer la situación financiera de la empresa constructora/estudio de arquitectura:
1. Diagnóstico de Ingresos e Inversiones
Primero, debemos realizar un diagnóstico para determinar los ingresos, cómo se gastan e invierten y formas de aumentarlos en el corto, mediano y largo plazo.
2. Optimización de Gastos y Creación de un Fondo Anticíclico
Seguidamente, es conveniente analizar la opción de optimizar el gasto, mediante la finalidad de crear un fondo anticíclico el cual debe revisar en profundidad los gastos llevados a cabo mensualmente para eliminar los que no resultan significativos, y por ende, se puedan prescindir.
3. Nivel de Endeudamiento
Finalmente, es necesario investigar el nivel de endeudamiento a fin de que no sobrepase el 30% de los ingresos totales de la empresa constructora o estudio de arquitectura.
Administración y Optimización del Margen de Capitalización
Administrar un adecuado margen de capitalización constituye una estrategia segura, ya que con ello se cuenta en casos de emergencia o en la adquisición de bienes y servicios que representen una buena oportunidad. La optimización de los recursos financieros se basa en alcanzar objetivos orientados a brindarnos seguridad económica en el momento, pero también, en el futuro. En este contexto, la administración financiera conforma uno de los métodos más eficientes a efectos de incrementar el nivel de expectativa comercial que las empresas y estudios pueden explotar.
Similitud de la Lógica Financiera en Estudios y Constructoras
Decimos indistintamente Estudio o Empresa Constructora, dado que, si bien cada una de dichas células comerciales se orienta hacia objetivos diferentes, sus efectos monetarios suelen ser similares. Se modifican los recursos de producción, pero la lógica financiera resulta ser idéntica.
- Empresa Constructora: Sus recursos son materiales (cal, cemento, madera, etc.), mano de obra (oficiales, ayudantes, capataces, etc.) y equipos (vibroapisonador, hormigonera, etc.).
- Estudio de Arquitectura: Sus recursos son materiales (artículos de oficina y papelería), mano de obra (dibujantes, asistentes, etc.) y equipos (plotter, computadoras, etc.).
Tips Clave de Economistas para el Manejo Financiero
En cualquier caso, los elementos que se deberán considerar a efectos de desarrollar una adecuada administración son los recursos financieros, vale decir, el dinero que ingresa a las arcas y el nivel de gastos aplicados. El conciente manejo de dichos conceptos ayudará a hacer crecer o fracasar financieramente al emprendimiento.
Los economistas sugieren que los responsables financieros de una empresa o estudio observen los siguientes puntos:
- Mantenerse permanentemente informado acerca de la situación financiera del emprendimiento (resultado mensual de la compulsa entre ingresos y egresos).
- Conocer los aspectos básicos de las finanzas de la empresa o estudio (Ingresos promedio, gastos indirectos, márgenes de capitalización, etc.).
- Desarrollar un plan financiero que incluya los objetivos y metas para el mediano plazo.
- Actuar con disciplina para llevar a cabo el plan, el cual sumará los resultados financieros esperados.
Por Gustavo Di Costa (*)
(*) Arquitecto. Profesor de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).