More

    La crítica constructiva: planificación y programación de obras de instalación

    En el universo de la arquitectura y la gestión de obras, planificar no es solo prever: es anticiparse con precisión quirúrgica a los desafíos del tiempo, el costo y la calidad. En este artículo, el arquitecto Gustavo Di Costa despliega una mirada crítica y experta sobre las herramientas clave para una instalación eficiente, desde los métodos de programación hasta el control de ejecución. Una lectura esencial para quienes entienden que construir también es pensar.

    ¿Por qué es crucial planificar una obra de instalación?

    Las tres variables clave: costo, tiempo y calidad

    Desde el inicseven construction workers standing on white fieldio de cualquier proyecto, se abren múltiples posibilidades, riesgos y oportunidades. Las variables de costo, tiempo y calidad están intrínsecamente conectadas: modificar una afecta inevitablemente a las otras dos. Por eso, anticipar con precisión estos factores es esencial para evitar desvíos.

    Riesgos y oportunidades desde el inicio del proyecto

    Una planificación adecuada permite prever obstáculos y aprovechar oportunidades. La clave está en integrar todos los elementos del proceso desde el primer momento.

    Planificación: más allá del cronograma

    Agentes intervinientes y factores externos

    Planificar no es solo ordenar tareas productivas. También implica considerar actores como proveedores, subcontratistas, administración, e incluso factores externos como el clima o los feriados.

    La planificación como instrumento de coordinación

    El plan debe ser una herramienta de síntesis que coordine a todos los participantes bajo objetivos comunes. Establecer etapas claras y mecanismos de control es fundamental para alcanzar las metas.

    Programación: del plan a la acción

    Método de Gantt: visualización y control diario

    Este sistema gráfico permite visualizar tareas y tiempos en un eje cartesiano. Es una herramienta sencilla pero poderosa para el seguimiento diario por parte del director y jefe de obra.

    Camino Crítico: eficiencia y detección de cuellos de botella

    Este método busca optimizar la duración total de la obra al menor costo posible, identificando tareas críticas y puntos débiles del plan.

    Control y seguimiento: claves para evitar desvíos

    Indicadores de avance y producción

    Incorporar valores de producción (previstos y reales) en los gráficos permite un control más preciso. Esto incluye unidades ejecutadas, porcentajes acumulados y comparativas con lo programado.

    El rol del director y jefe de obra

    Ambos actores deben utilizar la programación como guía diaria, verificando en obra el cumplimiento de cada tarea y ajustando el plan según sea necesario.

    Créditos

    Por Gustavo Di Costa Arquitecto. Profesor de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

    Gustavo Di Costa
    Gustavo Di Costahttps://dolmen.com.ar/arq_daniel_dicosta/
    Arquitecto. Profesor de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Co-Director de ConTécnicos SRL, empresa dedicada a la capacitación en temas de arquitectura y construcción

    Eventos - Congresos - Expo

    Articulos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí