Transforme su hogar y mejore su calidad de vida
En la vastedad de mis recorridos por los hogares de amigos y/o clientes, con la mirada abarcativa de un constructor, he observado lo siguiente:
- A veces quedan chicas, por ejemplo: viene un pariente a vivir con nosotros.
- A veces quedan grandes; nuestros hijos se van.
- A veces están envejecidas por falta de mantenimiento.
- A veces son frías o cálidas a contratemporada.
- A veces están afectadas por ruidos molestos, falta de seguridad, problemas con los vecinos, entre otros.
Por todo esto, a veces los propietarios se quieren mudar. Pero ¿y si en lugar de mudarse… se mudan a su propia casa?
¿Qué significa mudarse a su propia casa?
Significa transformar su vivienda actual en un espacio renovado, funcional y adaptado a sus nuevas necesidades. No se trata de cambiar de barrio, sino de redescubrir su hogar con una mirada crítica y constructiva.
15 puntos clave para evaluar su vivienda
A continuación, propongo una serie de ítems que habría que analizar. Si se pueden resolver, entonces podremos decirle al propietario: ¡múdese a su propia casa!
- Revisar la estructura: detectar grietas, asentamientos o movimientos.
- Filtraciones y humedad: verificar techos, paredes y niveles de inundación.
- Restricciones municipales: conocer normativas, usos del suelo y permisos.
- Paredes medianeras: evaluar su estado, altura y mantenimiento.
- Servicios e instalaciones: electricidad, gas, agua, cloacas, conectividad.
- Clima interno: eficiencia térmica, aislación, ventilación cruzada.
- Ruidos molestos: fuentes internas o externas, soluciones acústicas.
- Confort de baños: funcionalidad, ventilación, accesibilidad.
- Interiorismo: ambientación con equipamientos, pintura, cuadros y plantas.
- Seguridad y cochera: cerramientos, iluminación, accesos.
- Seguros del hogar: cobertura ante robos, incendios, roturas, etc.
- Alquiler de espacios: posibilidad de rentar habitaciones a estudiantes o profesionales.
- Espacios exteriores: huerta, parrilla, mascotas, áreas verdes.
- Relación con vecinos: tabiques divisorios, árboles invasivos, privacidad.
- Energías alternativas: paneles solares, calefones solares, eficiencia energética.
Reflexión final
Si bien este listado trató de ser exhaustivo, quizás no lo sea. Por eso, querido lector, lo invito a que lo mejore y lo complete según su experiencia personal.
El propietario hará su inversión, pero se quedará en su barrio si le agrada. Y lo más importante: mejorará su calidad de vida y su patrimonio.
Arq. Daniel Roberto Carmuega
