More

    Sistema de Costos Dolmen: Modelos, Metodología y Evolución 2025

    Sistema de Costos Dolmen

    Revisión y ampliaciones desde el comienzo de nuestro software al 1 de septiembre del 2025

    Construcción de un edificio moderno | Foto Premium

    1. Complejidad y responsabilidad

    Desde hace décadas, nos comprometemos a simplificar la complejidad del análisis de costos en construcción, asumiendo con responsabilidad la tarea de ofrecer información precisa y útil frente a los constantes vaivenes económicos. Este compromiso implica asumir riesgos con confianza y profesionalismo.

    2. Descripción del modelo base

    El modelo inicial se basa en un edificio de viviendas proyectado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2012, sobre un terreno de aproximadamente 3.500 m². La obra contempla una planta baja, 14 pisos altos y una azotea, totalizando 3.000 m² construidos y 40 departamentos.

    Se excluyen del modelo: el valor del terreno, honorarios profesionales, tasas municipales y derechos de aprobación de planos.

    3. Duración estimada

    Con una planificación cuidadosa, se estima una duración de obra de 12 meses. Este plazo es alcanzable mediante el uso eficiente de tecnología, recursos y herramientas adecuadas.

    4. Del modelo físico al índice paramétrico

    Transformamos un edificio real en una estructura algorítmica que representa fielmente cada componente constructivo. A continuación, se detallan los principales rubros considerados:

    • Oficina y gastos generales: espacio compartido, empleado, servicios, movilidad.
    • Obrador: cerco, limpieza, oficina para sereno, baño químico, galpón.
    • Movimiento de suelos: excavación para cimientos.
    • Estructura: hormigón H21 con bombeo, vibradores, encofrado y andamios.
    • Ascensor: un solo servicio.
    • Muros exteriores: ladrillos comunes de 15 cm con aislaciones.
    • Revoques: proyectados, completos.
    • Cerramiento interior: construcción en seco con aislación acústica.
    • Aberturas: ventanas de aluminio, puertas placas de madera.
    • Contrapisos: hormigón de cascotes.
    • Pisos: cerámicas sin esmaltar 20×20 cm.
    • Electricidad: bocas completas, interruptores diferenciales, tablero general.
    • Sanitarios: lavatorio, inodoro, bidet, grifería media.
    • Incendio: cañerías galvanizadas, matafuego por piso.
    • Herramental: herramientas, consumibles, desgaste y robos hormiga.
    • Amoblamientos: mesada, bacha, muebles laminados, mármol rosa del salto.
    • Pintura: látex interior, pintura de obra para frentes.
    • Mano de obra: 20 obreros, tarifas UOCRA, porcentaje no registrado.
    • Impuestos: IVA, ingresos brutos, ganancias, seguro integral.
    • Beneficio: margen empresarial e impuesto a las ganancias.

    5. Evolución de los modelos Dolmen

    El equipo técnico desarrolló cuatro variantes del modelo de costos, adaptadas a diferentes niveles de terminación:

    • Modelo 0 – Base: sin pisos, sanitarios, grifería, muebles ni pintura.
    • Modelo 1 – Estándar: versión
    • Ilustración conceptual que representa la evolución de los modelos de obra Dolmen. Cuatro casas alineadas de izquierda a derecha, cada una mostrando un nivel creciente de terminación. La primera casa (Modelo 0) está en obra gris, sin pisos ni pintura. La segunda (Modelo 1) es una vivienda básica con terminaciones estándar. La tercera (Modelo 2) tiene ladrillos de primera, puertas de cedro y cerámica esmaltada. La cuarta (Modelo 3) es una casa moderna con porcelanato, vidrios dobles y equipamiento de alta gama. Fondo neutro, estilo arquitectónico limpio y profesional. tradicional conocida por nuestros clientes.
    • Modelo 2 – Superior: ladrillos de primera, puertas de cedro, cerámica esmaltada, muebles mejorados, pintura de calidad.
    • Modelo 3 – Premium: ladrillos de media máquina, vidrios dobles, porcelanato, equipamiento de alta gama.

    La calidad del ascensor permanece constante en todos los modelos.

     

    6. Definición y sustento del cálculo del costo de obra

    A. Fundamento metodológico

    El modelo paramétrico se basa en la descomposición analítica de la obra en rubros definidos, expresados en unidades físicas y valorados con precios actualizados. Se consideran costos directos, indirectos y beneficio empresarial.

    La construcción de un edificio moderno en una zona desarrollada 2022

    B. Fuentes de información

    • Relevamientos en obras reales.
    • Listas de precios de proveedores.
    • Convenios salariales vigentes.
    • Índices oficiales (INDEC, CAC, IERIC).
    • Ajustes por contexto económico.

    C. Fórmula de cálculo

    Costo Total = Σ (Ui × Pi) + G + I + B

    Donde Ui es la cantidad de unidades, Pi el precio unitario, G los gastos generales, I los impuestos y B el beneficio.

    D. Actualización y validación

    El sistema se actualiza mensualmente y se valida mediante auditorías internas, comparación con presupuestos reales y feedback de usuarios.

    7. Advertencia

    Los valores mensuales tienen validez únicamente dentro del contexto definido. Cualquier uso fuera de este marco será considerado abusivo.

    8. Seminario

    Se encuentra disponible un seminario oral de aproximadamente 2 horas para responder inquietudes. Fecha, lugar y valores serán anunciados próximamente.

    Daniel Carmuega
    Daniel Carmuegahttps://dolmen.com.ar/arquitecto-daniel-roberto-carmuega/
    Arquitecto UBA, Director Revista vivienda 1989-2010. Desarrollado el sistema constructivo TENTHOME. Funda «Equipos D. C.», posteriormente llamado "Parque del Constructor". Profesor de ajedrez

    Eventos - Congresos - Expo

    Articulos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí