VxA Art. 49 | Solución al recrecido de juntas en pavimentos de hormigón
Introducción
Otro de los defectos en pavimentos de hormigón factibles de ser intervenidos en una política de mantenimiento vial es el recrecido de juntas. Este fenómeno se puede dar en las juntas sin armadura o con pasadores, al trabajar ante los ciclos estacionales de contracción y dilatación, cuando no se efectúan adecuadas políticas de tomado de juntas mediante un sellador asfáltico u otros (por ejemplo, siliconado). Por lo descrito, es posible que se dé no solo en juntas transversales, sino también en longitudinales o con una direccionalidad intermedia.
️ Causas del recrecido
En pavimentos con años de operación sin mantenimiento adecuado, o con sellado mal ejecutado, es común que durante el invierno ingresen materiales incompresibles en las juntas. Piedras y otros elementos arrastrados por el tránsito se incrustan en el espacio de la junta, y al llegar el verano, las losas no encuentran espacio para dilatarse. Esto provoca desplazamientos laterales y agrava el problema en ciclos posteriores.
Regiones con marcada estacionalidad, como gran parte de Argentina, son especialmente vulnerables.
Efectos estructurales
- Mayor ingreso de humedad
- Deterioro de la base del pavimento
- Separación de losas
- Deformación de pasadores por efecto de palanca
Figura 1 Recrecido de juntas por ingreso de material incompresible
️ Soluciones técnicas
1. Viga enterrada entre losas
Tras aserrado y demolición, se puede interponer una viga enterrada que aproveche la presión pasiva del suelo para evitar desplazamientos.
2. Viga monolítica en nueva losa
Si se prevé el fenómeno antes de pavimentar, se recomienda construir la viga de forma monolítica con la losa, incluyendo un chanfle para facilitar el colado.
3. Intervención lateral
En etapas iniciales, se puede intervenir desde el lateral externo del pavimento (vereda o banquina), aprovechando el empuje pasivo del suelo.
Figura 2 Viga enterrada para: a) solución de recrecido de junta b) prevención o solución para reemplazo de losa completa c) losas laterales
Conclusión
El recrecido de juntas es un fenómeno que puede prevenirse y corregirse con intervenciones estructurales adecuadas. La clave está en el mantenimiento periódico, el correcto sellado y la anticipación en zonas con fuerte variabilidad climática.