More

    Usted es responsable

    LA CRÍTICA CONSTRUCTIVA

    Planificación de obras con Estructura de Desglose de Trabajo (EDT)

    Introducción a la planificación de obras

    La planificación de una obra implica la descomposición del proyecto en etapas, definidas como tareas y actividades, medibles en tiempo para luego ser conectadas entre las diferentes fases, según una secuencia lógica.

    Para realizar una planificación, los siguientes pasos pueden ser utilizados como guía básica:

    • Definir el alcance del trabajo
    • Efectuar un desglose estructurado de tareas
    • Identificar a los responsables de dichas tareas y recursos
    • Estimar el tiempo de duración
    • Determinar la relación entre las diferentes actividades
    • Desarrollar la red del proyecto

    El alcance del trabajo consiste en la escala total del diseño y es definido por el comitente.

    ¿Qué es la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT)?

    La técnica de Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) consiste en un esquema jerárquico, diseñado para subdividir lógicamente los diferentes hitos del proyecto en una presentación gráfica.

    El alcance completo de la propuesta se coloca en la parte superior del diagrama, y luego se lo subdivide en paquetes de trabajo más pequeños, hasta llegar al nivel más bajo de la jerarquía, donde se asignan actividades, duraciones, recursos y responsables.

    El nivel de detalle dependerá de la magnitud y dificultad del proyecto. A mayor complejidad y escala, mayor será el nivel de detalle demandado.

    Codificación y flujo de información

    Para proyectos de mediana a gran envergadura, cada actividad se destacará con un código predefinido. El uso de un sistema de identificación posibilita un mejor flujo de información, reemplazando descripciones verbales por códigos.

    Identificación de responsables y recursos

    Esta fase incluye el detalle de trabajadores requeridos, su jerarquía (oficiales, ayudantes) y los equipos necesarios para cada actividad.

    Una vez identificados los responsables y recursos, se podrá estimar el tiempo necesario para completar cada actividad, computado en días laborables o semanas, según la escala del proyecto.

    Representación gráfica: Diagrama de Gantt

    Para visualizar las tareas con sus fechas de inicio y fin, se utiliza un diagrama de Gantt, realizado en una hoja de cálculo con actividades a la derecha y barras de tiempo a la izquierda.

    Secuencia lógica de actividades

    Establecer una secuencia lógica garantiza la eficiencia en los tiempos de ejecución. Esta fase define las precedencias necesarias para llevar a cabo otros trabajos.

    Por ejemplo, para cimentar, primero deben completarse la excavación y la colocación del encofrado.

    Responsabilidad compartida en la EDT

    El sistema EDT determina los responsables de cada tarea, incluidos los profesionales en roles clásicos. Así, todos los involucrados sostienen un eslabón dentro de la gran cadena de la obra.

     

    Gustavo Di Costa
    Gustavo Di Costahttps://dolmen.com.ar/arq_daniel_dicosta/
    Arquitecto. Profesor de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Co-Director de ConTécnicos SRL, empresa dedicada a la capacitación en temas de arquitectura y construcción

    Notas Recientes

    Articulos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí