More

    VxA Art. 39 | Reutilización de material en pavimentos asfálticos in situ

    VxA Art. 39 | Reutilización de material en pavimentos asfálticos in situ

    Contenido

    Para dar continuidad a la línea de análisis señalada en el Artículo 034 y a la estructura particular propuesta en el Artículo 036, en el presente artículo se aborda la reutilización de material de pavimentos asfálticos bajo la categoría de “in situ”.

    Clasificación superficial y profunda

    Para estas técnicas generalmente puede imponerse como clasificación mayor el hecho de si solo involucran la reutilización de las capas asfálticas superiores…

    Equipos recicladores

    En la generalidad de los casos, por tratarse de pavimentos asfálticos, la demolición de las capas a ser recicladas se efectúa con tambores rotativos…

    Figura 1. Recicladora montada en orugas (https://www.wirtgen-group.com/es-ar/)

    Figura 2. Recicladora montada en neumáticos (http://rovialsa.com.ar/incorporamos-nuevo-equipamiento/)

    Tipos de ligantes y técnicas

    Como técnicas de tratamiento in situ del material reciclado… se pueden distinguir, por ejemplo, según el material ligante predominante final.

    Emulsiones asfálticas

    Como se comenta en un artículo anterior, las emulsiones asfálticas se constituyen por glóbulos microscópicos de asfalto dispersos en agua…

    Diseño de reciclados superficiales y profundos

    Los reciclados superficiales pueden diseñarse, por ejemplo, como un concreto asfáltico en frío… Los reciclados profundos se pueden dosificar con la misma metodología…

    Asfalto espumado

    El asfalto espumado, en cambio, se utiliza tanto en aplicaciones superficiales como profundas… El diseño suele conducirse mediante una metodología basada en ensayos de resistencia a tracción indirecta…

    Figura 3. Recicladora en frío con emulsión o asfalto espumado (Wirtgen, 2004)

    Figura 4. Generación de asfalto espumado en la recicladora (Wirtgen, 2004)

    Diseños sin ligantes asfálticos

    En caso de no considerarse la presencia de un ligante que explique fundamentalmente la respuesta estructural… puede suponerse como de comportamiento granular…

    Diseños con ligantes hidráulicos

    Por último, si la respuesta estructural se considera proviene fundamentalmente a la presencia de un ligante hidráulico…

    Solicitación dinámica y respuesta modular

    En todos los casos, los diseños también se pueden conducir mediante determinaciones que involucren la solicitación dinámica de las probetas…

    Nos seguimos leyendo.

    Referencias

    • LEMaC (2019). Guía de metodologías y procedimientos para uso vial desarrollados en el LEMaC – Centro de Investigaciones Viales…
    • López, C. et al. (2017). Estudio de mezclas asfálticas templadas con emulsión super-estabilizada…
    • Musuruana, E., & Rosasco, S. (1988). Las emulsiones asfálticas en las construcciones viales…
    • Sabita (2020). Technical Guideline: Bitumen Stabilised Materials. TG2. Third Edition.
    • Wirtgen (2004). Manual de reciclaje en frío. Wirtgen Group.

     

    Julian Rivera
    Julian Riverahttps://dolmen.com.ar/dr-julian-rivera/
    Doctor en Ingeniería de Materiales UTN Magister en Transporte y Logística UTN Ingeniero Civil UTN Director LEMaC

    Eventos - Congresos - Expo

    Artículo anterior

    Articulos Relacionados

    Leave a reply

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí