Reconstruir la Argentina desde sus bases: una propuesta transformadora
En un contexto donde el déficit habitacional supera los tres millones de unidades, el arquitecto Daniel Roberto Carmuega presenta un método de trabajo que busca reducir los costos hasta un 25%, con una mirada ética, inclusiva y profundamente estructurada.
A. Expandir
- Integrar hacedores.
- Uso adecuado del suelo disponible.
- Obreros bajo el régimen del capitalismo ético.
- Créditos privados.
- Componentes nacionales.
B. Enseñar y transformar
La palabra “construir” se descompone en siete etapas fundamentales:
- Planificar Proyectar modelos evolutivos y normalizar sus componentes.
- Cimentar Ejecutar cimientos según cargas y tipos de suelos, y preparar para conectar servicios.
- Prefabricar Preparar en galpón componentes de muros exteriores, cubiertas, muros interiores, aberturas e instalaciones. Pesar, empaquetar y etiquetar.
- Ensamblar Con el herramental adecuado y a cielo abierto.
- Terminar Con el usuario ya mudado, se colocan pisos, pintura y parquización.
- Equipar Instalar muebles, electrodomésticos y domótica.
- Mantener Con abono de la empresa constructora y ayuda del usuario.
C. Peticionar
- Al Estado Búsqueda de terrenos fiscales libres, exención de IVA y quita de aranceles aprobatorios al municipio.
- A los servicios Baja de aranceles aprobatorios.
- A los colegios profesionales Reducción de honorarios e inclusión de los maestros mayores de obras, aumentando sus incumbencias.
Esta nota, que presentamos con humildad, es un documento en evolución. Cada mes la iremos perfeccionando con el aporte de nuestros lectores, en busca de una Argentina más justa, habitable y construida entre todos.
Arq. Daniel Roberto Carmuega