articulosCasa ComúnPortadaUrbanismo

Cómo conformar un Fondo de Desarrollo Humano – Tella, Muñoz y Otros

CÓMO CONFORMAR UN FONDO DE DESARROLLO URBANO [1]

Dr. Guillermo Tella y Lic. Martín Muñóz

Colaboración: Mg. Gustavo Mosto y Mg. Federico T. Arduino

 

En los últimos 20 años, el Fondo de Desarrollo Urbano ha intentado ser una herramienta clave para ayudar a las municipalidades de ciudades argentinas a mejorar la calidad de vida en varios de sus aspectos centrales. De tal forma, y de acuerdo con el ciclo político ideológico imperante, el concepto de desarrollo urbano hoy en día se balancea entre los planteos del mercado inmobiliario cada vez más potente económicamente y sus intereses de maximización de la renta urbana, por un lado, y, por el otro, las necesidades de vivienda y calidad de hábitat urbano de un sector cada vez más numeroso de la población. En esa tensión reinante, el Estado se desliza en forma incierta y, cuando no, confusa.

En dicho contexto, se espera que una sociedad democrática sea capaz de orquestar, mediante el Estado, la creación y sostenimiento de políticas públicas virtuosas que articulen la inversión privada con las necesidades del general de la población en un desarrollo integral y en atención al grueso de la demanda habitacional, fomentando, de tal manera, un progreso incremental perceptible en las distintas dimensiones en que se explaya el ser humano: social, cultural, política y económicamente. Dentro de las expectativas de la sociedad argentina, se sintetiza en el progreso cifrado en la movilidad social ascendente que conduce al bienestar individual en comunidad.

Una de las formas que el Estado en sus diversos niveles ha gestado como instrumento articulador –como veremos, tanto a nivel nacional como internacional– ha sido la creación de Fondos de Desarrollo Urbano, Fondos de Desarrollo Urbanístico, Fondos de Fomento, y diversas denominaciones similares, pero que mayormente apuntan a los fines enunciados en el párrafo anterior. Este Fondo ha permitido a los gobiernos locales invertir en proyectos de infraestructura, de equipamientos y espacios públicos para mejorar la vida de los ciudadanos.

El Fondo de Desarrollo Urbano es una herramienta clave para ayudar a las municipalidades de ciudades argentinas a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Esto se logra a través de la financiación de proyectos de infraestructura en áreas como educación, salud, seguridad, transporte y vivienda. Estos 14 casos de aplicación de un Fondo de Desarrollo Urbano por parte de entes nacionales, provinciales y municipalidades de ciudades argentinas y un caso del exterior, en los últimos años han contribuido a mejorar la calidad de vida de la población.

En resumen, el circuito de gestión de un Fondo de Desarrollo Urbano implica la conformación y administración del fondo, la evaluación y selección de proyectos, el financiamiento de proyectos, el monitoreo y seguimiento de proyectos y la evaluación de resultados. Todo esto con el objetivo de financiar proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible y equitativo de la ciudad.

Destinos esperables de aplicación del Fondo

En general, un Fondo de Desarrollo Urbano bien administrado y con una inversión adecuada puede contribuir al crecimiento económico, la calidad de vida y la sostenibilidad a largo plazo de una ciudad. Para ello, debe tener destinos con finalidad de beneficio público: es decir, por el origen de los aportes y conformación, deben estar destinados a la materialización de bienes públicos que puedan brindar varias ventajas para una ciudad, algunas de ellas incluyen:

  • Financiamiento de proyectos: El Fondo de Desarrollo Urbano puede proporcionar financiamiento para proyectos de infraestructura y desarrollo, como la construcción de carreteras, puentes, edificios públicos y áreas verdes.
  • Mejora del entorno: El fondo puede utilizarse para revitalizar áreas en desuso o deterioradas, mejorar la calidad del aire y el agua, y reducir la contaminación.
  • Atracción de inversión: Una ciudad con un Fondo de Desarrollo Urbano sólido puede ser más atractiva para inversores y empresas, lo que puede generar más empleo y oportunidades económicas para los residentes.
  • Fortalecimiento de la economía local: El financiamiento del Fondo puede destinarse a la creación de programas para promover el comercio local y fomentar la creación de pequeñas empresas.
  • Innovación y sostenibilidad: El fondo puede ser utilizado para financiar proyectos innovadores que promuevan la sostenibilidad y la resiliencia de la ciudad frente a los desafíos ambientales, económicos y sociales.

En consecuencia, las principales ciudades de países centrales suelen contar con un Fondo de Desarrollo Urbano (FDU) para financiar infraestructura urbana orientada al desarrollo local. Sin embargo, en nuestra región no se ha logrado aún conformar con eficacia tal fondo, lo que nos reta al desafío de diseñar instrumentos de intervención y modelos de gestión capaces de asegurar una visión integral del planeamiento y la viabilidad de los proyectos urbanos en cartera y ser utilizado estrictamente para inversión en el desarrollo urbano de la ciudad, con obras de infraestructura, equipamiento, espacio público y espacios verdes. Los aportes generados por la aplicación de diversos instrumentos urbanísticos representan ingresos no permanentes y, por lo tanto, deberán ser reinvertidos en la mejora paulatina del entorno urbano. De manera que, esta propuesta presentada intenta abrir un camino de debate de cara a la conformación de un fondo alimentado fundamentalmente de recursos generados a través de la aplicación de instrumentos de gestión urbana para su reinversión en el territorio.

[1]  El presente ensayo forma parte de los resultados preliminares del estudio “Programa para conformar un fondo de desarrollo urbano: Instrumentos de intervención y modelos de gestión para financiar infraestructura urbana orientada al desarrollo local”, elaborado para el Área de Planeamiento Estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción. Fue elaborado durante 2023 por: Dr. (Urb) Guillermo Tella y Lic. (Urb) Martín Muñóz, con la asistencia técnica de: Mg. (Econ) Gustavo Mosto y Mg. (Econ) Federico T. Arduino.

Guillermo Tella [guillermotella@gmail.com]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba