articulosIng. Julián RiveraPatrimonio VitalPortadaVialidad para Arquitectos

Los pavimentos articulados y algunas consideraciones para su diseño

Los pavimentos articulados y algunas consideraciones para su diseño
Nota Nº 022 – Julio de 2023

Existen en la actualidad variadas versiones de cómo un pavimento articulado puede materializarse, pero de estas una es la de más actual amplio uso vial en Argentina. Se trata de aquella materializada de acuerdo a los mampuestos que se observan en la Figura 1. generalmente colocado en forma de abanico (Figura 1)

Figura 1. Bloque para pavimento vial articulado

Los pavimentos conformados de este modo pueden registrar algunas ventajas comparativas a otras tipologías, siempre y cuando ciertos aspectos de borde así lo establezcan. Por ejemplo, en el ámbito municipal, aquel de excelencia al cual ya hemos afirmado en reiteradas oportunidades apunta esta sección, podría ser una alternativa adecuada si se la emplea en vías de bajo tránsito (ver definición en artículos anteriores) cuando se la piensa incluso con acciones complementarias; como puede ser la propia elaboración de los bloques por el municipio o cooperativas desarrolladas ad hoc y/o la colocación artesanal que implique mano de obra local disponible en sistemas de empleo con un componente social, etc. Aspectos estos que podrían sumarse, según la región de que se trate, a aquellos relacionados con los materiales, tales como aprovechamiento de áridos locales subvalorados, economía en el empleo de cemento, dificultades para la adopción de alternativas asfálticas en frío y caliente, etc.

Para optimizar su empleo, los bloques deben ser colocados en espina de pescado o en hileras trabadas, atravesadas a la dirección de circulación de los vehículos. Siguiendo la lógica de ubicación volcada en la Figura 2, respetando la linealidad en las curvas cerradas.

Figura 2. Secuencia de colocación de bloques en un pavimento articulado

Los bloques se acomodan sobre una arena de cama de 3 a 4 cm de espesor, distribuyéndose luego de manera superficial una arena de sellado, las cuales deben cumplir con las granulometrías de la Tabla 1. Dada la condición de no ligado que se tiene, toda tarea de intervención y/o rehabilitación se ve limitada a levantar en la zona afectada los bloques, reacondicionar la base (o bachear y reacondicionar, o pasar servicio y reacondicionar, etc.), distribuir una nueva arena de cama, reemplazar los posibles bloques dañados y distribuir la arena de sellado.

Tabla 1. Granulometría de la arena de cama y la arena de sellado en pavimentos articulados

Son requisitos para la elaboración de los bloques el cumplir con lo establecido en la Norma IRAM 11.656 en su última versión de 2019, destacándose el empleo preferencial de los bloques bicapas Tipo I de 8 cm de espesor. Dado lo señalado, el diseño estructural empleable debe tener solo como dato de entrada la subrasante, la demanda vehicular y el material de base propuesto, siendo el resultado del análisis el espesor de la base (salvo que se desee instrumentar un sistema de base y subbase) [1]. Para resolver dicho diseño existen una serie de metodologías aplicables, que van desde simples tablas (como las implementadas en Australia ya desde la década de los 80 para suelo cemento o estabilizados granulares [2]), modelos eminentemente empíricos (como por ejemplo el utilizado en EEUU según Rada et al. [3]) y modelos eminentemente mecanicistas (como el utilizado en la India de acuerdo a Ryntathiang et al. [4]).

Con lo expuesto hemos realizado solo una breve descripción de los aspectos más relevantes en cuanto a esta tipología de pavimentos. Esperamos sirva para que los interesados cuenten con una base que les permita ahondar en aquellos aspectos que le resulten de mayor interés.

Nos seguimos leyendo.

Referencias

[1] Rivera, J. (2018). Fortalecimiento institucional de municipios en el área vial y empleo de residuos industriales en obras viales. 2° Encuentro de Centros Propios y Asociados CIC.

(https://www.researchgate.net/publication/366275013_Fortalecimiento_institucional_de_municipios_en_el_area_vial_y_empleo_de_residuos_industriales_en_obras_viales)

[2] Morrish, C. (1980). Interlocking concrete paving – the state of the art in Australia. 1st International Conference on Concrete Block Paving, Newcastle.

[3] Rada, G., Smith, D., Miller, J. & Witczak, M. (1990). Structural Design of Concrete Block Pavements. Journal of Transportation Engineering, 116(5), 615-635.

[4] Ryntathiang, T., Mazumdar, M. & Pandey, B. (2006). Concrete Block Pavement for Low Volume Roads. 8th International Conference on Concrete Block Paving, San Francisco.

CURRÍCULUM SINTÉTICO: Doctor en Ingeniería de Materiales UTN

Magister en Transporte y Logística UTN

Ingeniero Civil UTN

Director LEMaC

Likedin:https://www.linkedin.com/in/juli%C3%A1n-rivera-3a448b36/

ResearchGate:https://www.researchgate.net/profile/Jose-Rivera-92

[jjulianrivera@hotmail.com.ar]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba