articulosCasa ComúnEconomíaPortada

Capitalismo Liberal y Capitalismo Ético – Jorge Lentini

Capitalismo Liberal y Capitalismo Ético

Entre el 20 y 24 de enero de 2025, se celebró en Davos la reunión del Foro Económico Mundial, donde asistieron desde Donald Trump (por video conferencia) hasta el Profesor Dr. Muhammad Yunus (2 Premios Nobel 2006 por su lucha contra la pobreza en Bangladesh).

El Presidente señaló expresamente en su discurso, el asombro del mundo sobre sus palabras un año antes, en Davos 2024 y dijo tener razón  en sus dichos de entonces. Ahora, participó y expuso nuevamente en 2025. Habló de Donald Trump y de la llegada con él de la libertad económica y del renacer del capitalismo liberal que defiende, pero Trump -24 horas más tarde- se pronunció y sorprendió con un discurso altamente proteccionista para los próximos cuatro años de su segunda presidencia en los EE.UU. Además, hizo pública su pretensión de la conquista, por las buenas o por las malas, del Canal de Panamá y de Groenlandia

Sobre un total de 193 naciones según Naciones Unidas (ver Google), Milei propuso una Liga de Naciones Conservadoras de las que serían fundadoras EE.UU, Israel, Argentina, Italia, Hungría y el Salvador. En consecuencia, 6 en 193 (ver Infobae 25/01/25). Advirtió que el canciller ya está trabajando en ello.

En la conferencia, Milei dio un discurso en el que sostiene que el mérito de la disminución de la pobreza en el mundo es el capitalismo liberal. En mi opinión, esto no es así, y me remito al Profesor Muhammad Yunus para fundamentarlo.

El Prof. Dr. Muhammad Yunus, (como ya dije, recibió 2 Premios Nobel en 2006) fue disertante como Milei en el Foro de Davos, sobre su especialidad, el combate de la pobreza en el mundo desde el sector privado. Desde 1974, lo hizo  con su Banco para los  pobres, -el Grameen Bank of Bangladesh- admitiendo que las personas pobres son también sujetos de crédito. Se pronunció incansablemente desde entonces, en soledad, contra el sistema capitalista liberal.

Hace 51 años, con un capital inicial de cinco dólares (sí, leyó bien u$s 5) sacó a millones  de personas con miles de millones de dólares de sus precarias situaciones de pobreza. Creó, a partir de 2007, empresas capitalistas mixtas, propiedad de los inversores y de los trabajadores, como lo son sus Empresas Grameen asociadas a Danone, Adidas, Telecom, Veolia Water, Intel Basf, etc.

El Profesor Yunus es economista de profesión y solidario con los pobres por convicción. Su formación es la de un CAPITALISTA ETICO, él fue formado, entre otras, en la Universidad Vanderbildt de los EE.UU. y siguió las enseñanzas  de Adam Smith, del filósofo y economista alemán Max Weber y finalmente, de John Kenneth Galbraith, el economista preferido del John F. Kennedy.

Por otro lado, Milton Friedman, Hayek y la escuela austriaca, son los economistas que alimentan con sus propuestas académicas a los capitalistas liberales como Milei, es decir, todos se forman a partir de distintos autores y fuentes, por lo que las opiniones y ramas del capitalismo son diversas.

Para saber más sobre Yunus, se puede leer en www.dolmen.com.ar,  en mi link Economía, al que en homenaje a la brevedad me remito.

El 30 de octubre de 2018 (ver Google) en una conferencia en Francia, el Profesor Yunus, afirmó que el sistema capitalista liberal, es la causa de la pobreza en el mundo. Y lo explico en mi artículo “El capitalismo liberal o mi propuesta?” en Dolmen. Me gustaría aclarar que las mías son tan solo opiniones, y soy partidario del capitalismo ético. Sin embargo, toda opinión es respetable y bienvenida.

CONCLUSION:

Siguiendo las enseñanzas de Lao Tse hace miles de años, una palabra sintetiza lo precedentemente expuesto: VEREMOS

 JORGE LENTINI

NDLR: Las opiniones vertidas por quienes escriben en este sitio, no necesariamente coinciden con nuestra línea de pensamiento. Somos muy respetuosos de ellos, sólo les exigimos que se rijan por el respeto y ética.


Autor: Jorge Lentini

mail: jllentini@yahoo.com.ar

Jorge Lentini se desempeñó como director de Relaciones Internacionales y Secretario de Proyectos Especiales en la Facultad Regional Avellaneda (UTN).

Fue  director del Proyecto Fideicomiso Universidad en la misma Facultad. Está especializado en desarrollos de sistemas de financiación de viviendas a largo plazo.

En tal carácter se ha desempeñado part time en: a) B.V.I. Corporation, Bruselas, Bélgica; y b en  Investigación, Desarrollo e Implantación SA, Madrid, España.

En la década del 90 fue miembro externo del staff del Dr. Don Juan Antonio García Diez (ex vicepresidente y ministro de Economía de España – 1977/1982) en el desarrollode diversos proyectos específicos.

Ex Director de Grameen Hábitat Argentina

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba